La información al paciente en Alemania
Panace@, revista de la Asociación Tremédica desde 2006, y primera revista del mundo consagrada de forma monográfica al lenguaje de la medicina, ha dedicado el último número al alemán en la traducción...
View ArticleCómo elaborar folletos de salud
Ante la escasez de estudios que analicen aspectos concretos de los materiales por medio de los cuales se intenta llevar a cabo la educación médico-sanitaria de pacientes, familiares, cuidadores y...
View ArticleRecursos sobre el discurso de divulgación médico-sanitaria (I)
El número de investigaciones en España en torno al fascinante y poco trillado discurso de divulgación médico-sanitaria ha ido incrementando poco a poco en los últimos años, si bien dista de...
View ArticleRecursos sobre el discurso de divulgación médico-sanitaria (II)
(Continuación de una entrada anterior). • Domínguez-Nogueira, C., Expósito-Hernández, J., García-Wiedemann, EJ. (2005). «Análisis de la calidad de los documentos informativos destinados a pacientes con...
View ArticleInmunología para legos. Del japonés al… catalán
A fin de ayudar a los jóvenes japoneses con edades comprendidas entre los 10 y 14 años a entender los fundamentos de la inmunología, la Sociedad Japonesa de Inmunología editó en 2008 el libro...
View ArticleRecursos sobre el discurso de divulgación médico-sanitaria (III)
Continuación de una entrada anterior. • Mayor Serrano, M.ªB. (2012). El lenguaje del cómic a disposición de la divulgación médico-sanitaria: Alzheimer. ¿Qué tiene el abuelo? Reseña a: Boada, Mercè...
View ArticleA la caza de información sobre las mucopolisacaridosis
El programa Redes de Eduard Punset, que se puede ver en diferido a través de esta página, se me antoja una opción tan buena como cualquier otra para pasar las tardes de domingo informándome y...
View ArticleManual práctico para la promoción y educación médico-sanitaria
Del mismo modo que el little black dress es una pieza básica del fondo de armario de cualquier mujer, el libro objeto de esta entrada debería integrar el “fondo de biblioteca” de cualquier profesional...
View ArticleRecursos sobre el discurso de divulgación médico-sanitaria (IV)
Continuación de entradas anteriores. • Parrilla Gómez L. (2009). El discurso médico: propuestas metodológicas para la elaboración de guías de traducción especializadas para el profesional y el usuario....
View ArticleEntrevista al Dr. Ignacio Basagoiti Bilbao, coordinador del manual...
Estreno la sección «Entrevista a» de este año con un interlocutor de lujo. Médico de atención primaria, director médico del ITACA-TSB*, coordinador de la plataforma ObservaTICS, director y coordinador...
View ArticleRecursos sobre el discurso de divulgación médico-sanitaria (V)
(Continuación de entradas anteriores). • Mayor Serrano, M.ªB. (2013). La historieta como instrumento para la divulgación médico-sanitaria. Aspectos pragmalingüísticos. Translation Journal, 17(2)....
View ArticleUn magnífico manual para facilitar la comunicación entre oncólogos y pacientes
En España son innúmeras las publicaciones sobre los problemas derivados de una comunicación ineficaz entre médico y paciente, tenga esta lugar en centros de salud, hospitales o servicios de urgencias....
View ArticleSin duda, una obra de referencia obligada
Justo hoy, Día Internacional del Libro, se cumple un año de la publicación de la obra Alfabetización en salud. De la información a la acción, coordinada por el Dr. Ignacio Basagoiti y fruto del...
View ArticleEl autismo a través del cómic
Informarse sobre qué es el autismo y qué supone ser autista tanto para el afectado como para las personas de su entorno de manera fácil y amena no debería plantear hoy día dificultad alguna, pues...
View ArticleEl (documento de) consentimiento informado: recursos en línea (y III)
• Gallego Borghini L. (2015). La traducción inglés-español del consentimiento informado en investigación clínica. Barcelona: Fundación Dr. Antonio Esteve, núm. 33. A partir de un corpus de más de 500...
View ArticleRecursos sobre el discurso de divulgación médico-sanitaria (y VI)
(Continuación de entradas anteriores). • Campos Andrés O. (2013). Procedimientos de desterminologización: traducción y redacción de guías para pacientes. Panace@, 14(37): 48-52. Partiendo de la...
View ArticleLa información al paciente en Alemania
Panace@, revista de la Asociación Tremédica desde 2006, y primera revista del mundo consagrada de forma monográfica al lenguaje de la medicina, ha dedicado el último número al alemán en la traducción...
View ArticleCómo elaborar folletos de salud
Ante la escasez de estudios que analicen aspectos concretos de los materiales por medio de los cuales se intenta llevar a cabo la educación médico-sanitaria de pacientes, familiares, cuidadores y...
View ArticleRecursos sobre el discurso de divulgación médico-sanitaria (I)
El número de investigaciones en España en torno al fascinante y poco trillado discurso de divulgación médico-sanitaria ha ido incrementando poco a poco en los últimos años, si bien dista de aproximarse...
View ArticleRecursos sobre el discurso de divulgación médico-sanitaria (II)
(Continuación de una entrada anterior). • Domínguez-Nogueira, C., Expósito-Hernández, J., García-Wiedemann, EJ. (2005). «Análisis de la calidad de los documentos informativos destinados a pacientes con...
View Article